Conoce la importancia de la respiración en el parto

Respiración en el parto

La respiración durante las contracciones del parto es de vital importancia. La manera más
favorable de respirar sería hacerlo de manera natural, amplia y continua para que el bebé tenga
durante todo el proceso una óptima oxigenación.

Durante el proceso de dilatación, cada vez que sientas que viene una contracción sería
beneficioso poner la atención en una exhalación pronunciando la vocal A de manera suave, sin
esfuerzo con la boca abierta y relajada hasta su conclusión natural. Después se cierran los
labios y permitimos que el nuevo aire entre a los pulmones.

Este tipo de respiración durante las contracciones favorece esas condiciones de apertura y
dilatación del canal del parto y al mismo tiempo te invita a relajarte y a expresar con sonido lo
que estás sintiendo.

Al mismo tiempo, debido a la semejanza de los músculos alrededor de la boca y de la vagina al
practicar este tipo de respiración con la boca abierta, suave y relajada se favorece a que la
vagina y toda la musculatura del suelo pélvico esté más relajada y preparada para su apertura.

Nos centraremos en la exhalación amplia y suave emitiendo el sonido A tras la cual, al cerrar
los labios el aire rico en oxígeno pueda entrar a tu cuerpo sin ningún esfuerzo. De esta manera
el diafragma se puede mover libremente facilitando y acompañando las contracciones eficaces
que ayudan a tu bebé a nacer.

En los períodos entre una contracción y la siguiente se respira normalmente por la nariz para
evitar que la boca se seque y conservar la energía.

La expresión de tu voz durante todo el proceso del parto tiene un enorme valor para conseguir
el estado de relajación-trance activo que tanto ayuda a tu cuerpo a soltar y permitir la apertura
que facilita el camino de tu bebé hacia el exterior.

Algunos de los beneficios del uso de la voz durante el parto

  • Alivio del dolor: la voz facilita la liberación de endorfinas que son los analgésicos naturales del cuerpo y así contribuir a reducir la percepción del dolor.
  • Relajación: La emisión de sonidos con la voz ayuda a relajar los músculos del cuerpo, incluidos los del suelo pélvico, lo que facilita el proceso de parto.
  • Focalización y conexión: Conectar con la respiración y la emisión de sonidos te ayuda a mantenerte enfocada y centrada durante el parto y de esta manera mejora tu experiencia y manejo del dolor.
  • Empoderamiento: El uso consciente de la voz durante el parto te ayuda a sentirte más conectada con tu cuerpo y en control de la experiencia.

Al combinar la respiración con el uso consciente y controlado de la voz durante el parto se
consigue tener una herramienta valiosa para ayudarte a manejar el dolor, relajarte, conectarte
con tu sabiduría innata de mujer y sentir que sí puedes durante este proceso único.

Si quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte con la respiración en el parto no dudes en contactarme.

También te puede interesar

Concierta una cita

Envíame tus datos y me pondré en contacto contigo para concertar una primara cita contigo.

PIENSA EL CUERPO es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento. Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web. Legitimación del tratamiento: salvo en los casos en los que resulte necesario para la navegación por la web, por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR). Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la web. Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal. Derechos que asisten al Interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento; Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento; Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: PIENSA EL CUERPO 

Ir al contenido