Fisioterapia
para músicos

a través de la
técnica Alexander

Tratamiento en Fisioterapia para músicos
Ajuste postural de Fisioterapia para músicos 2
Posición del tratamiento de Fisioterapia para músicos 5

La importancia de una buena postura

Los músicos llevan a cabo un tipo de ejercicio físico muy específico e intenso, con un número elevado de repeticiones y muchas horas de práctica diaria. Por eso es frecuente que a lo largo de su carrera sientan algún tipo de dolor o malestar derivado de su práctica instrumental.

El 75% de los músicos profesionales sufren alguna lesión a lo largo de su carrera musical, de ellos el 33% abandona su carrera por estas lesiones.

Con mi ayuda puedes volver a disfrutar de tocar el instrumento, recuperarte de las molestias y prevenir lesiones derivadas de la práctica musical.

Del mismo modo que se cuida al instrumento y se presta atención a que esté afinado, el profesional que lo toca debe cuidarse y poner la atención en la “afinación de sí mismo” pues la calidad de la música interpretada será fiel reflejo de en qué condiciones se encuentre el músico. El tipo de problemas y lesiones que vienen derivadas suelen ser por un gesto repetitivo de mantenimiento de postura con excesiva tensión durante demasiado tiempo. Por ello es importante tomar las medidas lo antes posible y evitar que el músico detenga su carrera temporalmente.

Los problemas posturales pueden causar lesiones y ralentizan el rendimiento artístico del músico, una mala respiración, menos agilidad y velocidad en la interpretación musical.

Ofrezco Fisioterapia para Músicos

¿CÓMO TRABAJO CONTIGO?

  • Movimientos de coordinación, calentamiento y estiramientos
  • Reeducación postural y ergonomía para cada tipo de instrumento.
  • Respiración
  • Técnica de descanso constructivo para que se utilice después de cada sesión instrumental.

 

En una primera sesión se realiza un completo análisis corporal escuchando la historia clínica del músico y las dificultades o molestias con las que se encuentra y prestando atención a los hábitos posturales perjudiciales asociados a la práctica musical.

Se observa al músico con y sin instrumento para detectar las posibles alteraciones en postura, equilibrio, utilización de la musculatura y movilidad articular en la que el músico tenga alguna dificultad que quiera mejorar para favorecer su rendimiento.

A partir de la segunda sesión,el trabajo irá encaminado en facilitar experiencias de menos esfuerzo y mayor libertad articular que favorezcan una mejor coordinación y mejora en la calidad de los movimientos al tocar el instrumento. Se hará especial énfasis en que el músico comprenda su diseño anatómico para conseguir una mayor eficacia en la utilización de su cuerpo con la consiguiente mejora en el rendimiento musical.

Más vale prevenir que curar

Evitar el dolor es de vital importancia. Tienes que sentirte a gusto con tu cuerpo y no deberías empezar a tocar un instrumento en una mala posición ni tocar con dolor.

La búsqueda del sonido y técnica adecuados determina en gran medida la posición y gestos que adopta un músico.

Si la disposición corporal es armoniosa y equilibrada los movimientos repetitivos se integrarán en el proceso de creación musical y el sonido producido será aún mejor.

Por otro lado, una posición incorrecta puede obstaculizarte en la búsqueda de la técnica o el sonido adecuados. Cuando la postura no es ergonómicamente adecuada, los movimientos repetitivos pueden producir una lesión y repercutir sobre el rendimiento interpretativo.

La conciencia y corrección postural

Desde pequeños, el aprendizaje de movimientos repetitivos para producir ciertos sonidos se basa en sensaciones físicas, las cuales a su vez se basan en hechos anatómicos y fisiológicos.

Ser consciente de ellos permitirá al músico encontrar un equilibrio entre cuerpo e instrumento, de modo que tocar se convierta en una práctica natural y cómoda.

Esta relación entre el cuerpo y el sonido es única, y está ligada a una realidad compleja, pero al final, todos los músicos buscan lo mismo: transmitir emociones a través del sonido.

Cada músico tiene su propio equilibrio

Como músico, es de suma importancia que tengas un porte adecuado, un equilibrio muscular idóneo a tu instrumento. Esto te proporciona una estructura sólida para trabajar y te permite utilizar todo tu potencial.

Cada músico tiene su propio equilibrio, que no es necesariamente el mismo que el de otro músico. Lo que sirve para uno puede no servir para el otro. Mejorando el esquema corporal que tenemos de nosotros mismos ayudamos a encontrar ese equilibrio único que invita a tocar con menos esfuerzo.

Quizás no estés llegando al sonido o la técnica que te gustaría alcanzar. No fuerces tu cuerpo y aumentes las horas de práctica. Escucha antes a tu cuerpo para estar muy atento a las señales. Si sientes dolor, entiende que éste es un mensaje que tu cuerpo te está enviando y necesita que algo cambie en él.

Estas pautas a las que nos estamos refiriendo comprende:

  • Técnicas de respiración
  • Técnicas de higiene postura
  • Las técnicas de coordinación
  • Técnicas de calentamiento
  • Técnicas de estiramientos

 

Concierta una cita

Envíame tus datos y me pondré en contacto contigo para concertar una primera cita.

PIENSA EL CUERPO es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento. Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web. Legitimación del tratamiento: salvo en los casos en los que resulte necesario para la navegación por la web, por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR). Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la web. Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal. Derechos que asisten al Interesado: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento; Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento; Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: PIENSA EL CUERPO 

Ir al contenido